10 cosas imprescindibles que hacer en Corea del Sur

Corea del Sur, tal vez uno de los destinos asiáticos más desconocidos de la zona ¿Qué es lo que no nos deberíamos perder si viajamos a Corea del Sur? 10 cosas imprescindibles que hacer en Corea del Sur. Es una selección muy personal que hemos hecho después de recorrer este país por nuestra cuenta. Leer más »

Corea del Sur, tal vez uno de los destinos asiáticos más desconocidos de la zona ¿Qué es lo que no nos deberíamos perder si viajamos a Corea del Sur? 10 cosas imprescindibles que hacer en Corea del Sur. Es una selección muy personal que hemos hecho después de recorrer este país por nuestra cuenta. Seguro que hay muchas más cosas que hacer. 

¿Qué ver en Corea del Sur? 3 ciudades imprescindibles que ver en Corea del Sur: Seul, Busan y Gyeongju

10 cosas imprescindibles que hacer y que ver en Corea del Sur

Gujke Market Busan, Corea del Sur

  1. Visitar un Jjimjilbang, una especie de sauna, spa, salón de juegos, gimnasio… todo en uno. Puedes alojarte en uno por un precio muy económico o simplemente hacer una visita de unas horas y probar todo lo que te pueden ofrecer. Muy populares entre los coreanos. Van familias enteras. Eso sí, si te quedas a dormir, probablemente lo tengas que hacer en el suelo y con mucha gente a tu alrededor.
  2. Comprar algo en un mercado tradicional. Puede ser un mercado de alimentos, de ropa, de cosas tradicionales, de pescado… Date una vuelta por uno de ellos o por todos. Merece la pena, sobre todo en fin de semana, que es cuando están más animados. Cómprate algo en los puestos de comida. Sumérgete en la vida coreana.
  3. Alojarte en un templo budista. Una experiencia única. Vive como un monje durante unos cuantos días. Sigue sus ritos… y levántate muy, muy pronto. Come comida vegetariana y realiza la ceremonia de los “108 bows” (108 reverencias).
  4. Visita la isla de Jeju, una de las maravillas del mundo natural. Simplemente espectacular. Grandes paisajes, buen tiempo durante todo el año (o casi) y muchas posibilidades de hacer un buen trekking, prácticamente el “deporte” nacional coreano. Siempre veras a multitud de coreanos andando y haciendo excursiones por todos lados. No te olvides de visitar la “Carretera Misteriosa”, donde la gravedad deja de tener sentido y todo funciona al revés.
  5. Probar el kimchi. Probablemente el producto coreano más conocido en el exterior. Uno de los alimentos más típicos del país. Se trata de col china fermentada con pimienta picante. Es un plato secundario presente en casi todas las comidas coreanas. Es muy picante y tiene un olor muy fuerte. Te encantará o no lo querrás volver a probar en la vida.
  6. Pasar una noche en un Hanok. Los Hanok son las casas tradicionales de Corea del Sur. Están construidas con madera sobre una base piedra. Tienen calefacción bajo el suelo (ondol). Hay que dormir en el suelo, al estilo tradicional.
  7. Comer en la lonja de pescado de Busan (Jagalchi). A parte de vender el pescado, en el edificio que está junto al mercado callejero, puedes comer pescado fresco… Tan fresco que antes de sentarte podrás elegir el que quieres, y te lo trocean allí mismo para que lo comas crudo, tipo Sashimi.
  8. Tomar un café en una cafetería. La cantidad de cafeterías que hay en Corea del Sur es espectacular, y cada una tiene su propio encanto. Eso sí, los cafés no son baratos: entre 5000 won y 10000 won. Pero merece la pena. No os olvidéis de tomar un buen Green Tea Latte.
  9. Comer carne a la parrilla (BBQ coreano). Por dos razones, la carne está muy buena, y los restaurantes son muy curiosos. Tienes una parrilla en medio de la mesa y normalmente tienes un tubo que hace las veces de extractor de humos. Tú mismo te haces la carne y la acompañas con una gran cantidad de condimentos.
  10. Visitar la Zona desmilitarizada de Corea (DMZ), punto en el cual entran en contacto Corea del Norte y Corea del Sur, muy cerca de Seúl. Hay que visitar el 3er Túnel de Infiltración, el Observatorio de la Montaña Dorasan, la Estación de Dorasan, el Puente de la Libertad de Imjingak y Panmunjom. La Guerra Fría en estado puro. Se tiene que realizar mediante excursiones organizadas.
  11. Extra: Si te gusta el trekking, además de visitar la isla de Jeju, no debes de dejar de realizar las excursiones que te proponen en el Seoraksan National Park (a unas 3 horas de Seúl).

Recorridos y excursiones recomendadas en Corea del Sur

Palacio Seul, Corea del Sur

Nuestra guía para viajar a Corea del Sur

Disponible en varios formatos: Guía de viaje a Corea del Sur.

En esta guía para viajar por libre encontraras, antes de viajar a Corea del Sur, las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Por qué viajar a Corea del Sur? ¿Viajar con agencia de viajes o por mi cuenta? ¿Cuándo Viajar a Corea del Sur? ¿Qué voy a poder comer y beber?. Te daremos información práctica de cómo preparar tus vacaciones (Vacunas recomendadas; Consejos para viajar a Corea del Sur; Cosas útiles que llevar al viaje; Visados, Seguros, Dinero e Idioma) y te mostraremos 10 cosas imprescindibles que hacer y 10 falsos mitos sobre Corea del Sur.

Descarga para Kindle en Amazon  Descarga para iPad en la iBookstore de Apple

Comprar el libro impreso en createspacegoogle play

Te ayudaremos a organizar el viaje indicándote las mejores y más baratas opciones para hacerlo (Vuelos, Transporte y Alojamiento en Corea del Sur, más un presupuesto de viaje detallado), y veremos distintos itinerarios en función los días de viaje (Itinerarios para un viaje a Corea del Sur de 10, 15 o 21 días), todo ello acompañado de las excursiones imprescindibles que hay que hacer, las ciudades que debes incluir siempre en tu recorrido (Seúl, Busan y Gyeongju) y las principales visitas que no te debes perder (Lugares históricos; Naturaleza; Culturales). Todo ello sin olvidarnos de las compras que puedes realizar.

3 comentarios en «10 cosas imprescindibles que hacer en Corea del Sur»

  1. C on este resumen de Corea del Sur no van a convencer a nadie para visitarlo. Perdí 1 hora recorriendo todos vuestros link. No me convencieron para ir.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.